El mercado de la moda está en perpetuo
movimiento, en un mundo globalizado y competitivo es el reflejo de los gustos
del momento. En éste difícil entorno, en dónde la discriminación por los
precios es uno de los mayores daños sufridos por las marcas de gran
distribución, empresas como H&M han comprendido la necesidad de emprender
cambios para continuar manteniéndose competitivos.
H&M es una firma de origen sueca
creada en 1957 por Erling Persson y caracterizada por vender ropa y
complementos de calidad a un público nacional e internacional. H&M cuenta
con un total de 2300 tiendas propias distribuidas en 44 países alrededor de
todo el mundo. Vende ropa por catálogo e Internet y es el segundo grupo textil
más importante de Europa en facturación, tras el español Inditex. Pese a su
trayectoria de satisfactoria expansión, H&M no ha dejado de innovar y
buscar nuevos caminos para mantenerse en un mercado en que compiten grandes y
poderosas empresas como la española ZARA y la irlandesa Primark. Para ello
H&M trabaja con una nueva tendencia llamada Masstige, fenómeno caracterizado por la adquisición de un producto
de marca y calidad a uh precio asequible. Por lo que supone la alianza entre
una maca prestigiosa y una marca de gran prestigio.
En noviembre de 2004, la firma preparó
una estrategia que revoluciono al mundo del lujo. Durante unos días, la marca
comercializó en España y Norteamérica una línea de artículos creada por el diseñador
Karl Lagerfeld. Ésta síntesis hizo aumentar considerablemente las ventas de la
marca, sobre todo gracias a haber lanzado previamente y de forma estratégica
una fuerte campaña publicitaria.
Viktor & Rolf en 2006,
Roberto Cavalli en 2007,
Comme des Garçons en
2008,Matthew Williamson, Jimmy Choo y Sonia Rykiel en 2009,
Lanvin en 2010, Versace en 2011,
Marni y la colección
de Anna Dello Russo en 2012y Maison Martin Margiela también en 2012.
La colaboración de H&M con
diseñadores de renombre le supone un crecimiento de su imagen corporativa
creando, de forma real o subjetiva para el cliente, tiendas con prestigio y
caché. El éxito de H&M y por consiguiente lo que le ha permitido continuar
expandiéndose como marca, reside en haber sido capaz de plasmar las últimas
tendencias en sus colecciones para el gran público.
La actividad de H&M, igual que la de sus
competidoras españolas Mango y ZARA, se denomina Fast Fashion. Artículos que se compran, desgastan y desechan rápidamente.
Con el Masstige, H&M busca
modificar la conciencia de marca en la mente de sus consumidores, quienes
pueden adquirir artículos que no son imitaciones sino artículos inspirados en
el gran lujo, dotados de un gran valor estético, pero a precios asequibles.
De ésta forma H&M demuestra que ha
sabido entender la nueva tendencia de consumo, y ha utilizado sabiamente el
conjunto de factores claves del éxito del Masstige.
Auque queda por determinar cuáles pueden ser los límites de la evolución de la oferta
y la demanda. El sector de la moda cada vez se encuentra más saturado y con un
número creciente de firmas de ropa similares.
Maria Bolaños Triguero
Mm2 Historia de la moda
Mm2 Historia de la moda
No hay comentarios:
Publicar un comentario