VUELVEN LAS CURVAS

Desde hace ya un tiempo, estamos viendo como la imagen de la mujer ideal se ha visto alterada hacia un cambio más saludable. I como cada vez más se va alejando de una imagen enfermiza e irreal del cuerpo de la mujer.

La obsesión por la extrema y enfermiza delgadez encontró sus inicios en los sesenta ayudada por la insistencia en el canon por parte de moda, cine y publicidad, con estereotipos de mujer como Twiggy o Kate Moss en los 90 y las mujeres adoptaron esta imagen como la figura ideal, algo a lo que aspirar.




Pero poco a poca vamos viendo como esta imagen está cambiando, quizás pudiendo marcar como inicio la campaña reivindicativa de Isabelle Caro, de manos del fotógrafo Oliviero Toscani, contra los efectos de la anorexia, la cual causo un gran impacto mediatico, o la campaña de Dove por las mujeres reales. Pero hay muchos mas casos del resurgir de esta tendencia al cuerpo real de la propia mujer.






Entre las numerosas pruebas que ofrece el mercado se puede apreciar el gran éxito de mujeres con traseros voluminosos o curvas vertiginosas, como Jennifer López i su trasero, los exuberantes escotes de una Scarlett Johansson sensual y voluptuosa, la sensualidad de Christina Hendricks (Mad Men),o Beyoncé, luciendo en bikini un cuerpo todo lo alejado que se podía imaginar de modelos como Kate Moss, en la campaña de verano de H&M.








Un estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido) reveló la importancia de la publicidad y los medios en este asunto haciendo un estudio en el que si se mostraba a mujeres que habitualmente prefieren la delgadez, imágenes de mujeres con varios tipos de talla, no elegían a las más delgadas.
La conclusión de esta investigación muestra la posibilidad de un cambio en el canon y en la mentalidad del publico hacia un estereotipo más saludable. Y esa es la dirección en la que parece ir la industria de la comunicación.


Marc Vela 
MM2
Imagen y comunicación



No hay comentarios:

Publicar un comentario