La impresión 3D y  su amplio abanico de posibilidades. 


La impresión en 3D es un tema que hace tiempo me intriga, ¿Hasta dónde llegará?, ¿Dónde están los límites?, ¿Qué seremos capaces de crear con semejante herramienta en nuestras manos?.

El uso de esta tecnología no es algo nuevo, tiempo atrás se trabajaba en prototipos con el objetivo central de ayudar a los arquitectos y diseñadores con sus maquetas y ensayos. De esta manera cuando tenían impresas las piezas podían hacerse una idea de como funcionarian. Las impresoras en 3D permiten crear estructuras en tres dimensiones, a partir de un archivo digital trabajado en software CAD (computer-aided design), programa que permite el diseño asistido por ordenador.

Lo que se puede llegar a hacer o en que campos se puede aplicar la impresión en 3D no deja de crear expectación, sobre todo después de que saliera en las noticias el proyecto que llevo acabo Cody Wilson, estudiante de Derecho de la Universidad de Texas. Este estudiante diseñó y fabricó un arma en su totalidad haciendo uso de esta tecnología; todo esto para iniciar un debate sobre la legalidad de esta practica, entender donde están los límites de la censura y hacer reflexionar sobre las posibles consecuencias de un sistema de fabricación distribuido.

Es obvio que como para todo, existen los pros y los contras pero ¿Qué tan importante puede llegar a ser el impacto del mal uso de herramientas como estas?

Uno de los sectores en el que se hace notar cada vez más este tipo de tecnología es en el sector de la moda. Iris Van Herpen, diseñadora holandesa, conocida por ver en la moda una vía para la exploración artística de la creatividad , es pionera en la utilización de esta y otras tecnologías digitales en los desfiles de alta costura de París.

Su última colección Voltage esta inspirada en la electricidad , en la capacidad que tiene esta para cambiar los estados y organismos, y para la cual se utilizaron las técnicas más punteras. De los once vestidos que diseño, dos fueron creados con impresión en 3D y uno con sinterizado láser.



                                           Haute Couture Show ‘Voltage’ 2013



“Mi trabajo viene de ideas abstractas y el uso de nuevas técnicas, no de la reinvención de las viejas ideas.Creo que sólo será cuestión de tiempo antes de que veamos la ropa que usamos hoy en día producida con impresión 3D.” IVH



La pieza estrella : un conjunto de dos prendas con miles de nódulos blancos. Para su realización se utilizo un nuevo tipo de impresora, la Objet Connex, que hace posible combinar varios materiales en un único proceso de impresión, permitiendo que la consistencia y la estructura pueda definirse de forma personalizada. En este caso se combinó un material más suave y flexible, con otro que actúa como un esqueleto estructural. El amplio abanico de posibilidades despliega un nuevo camino por explorar a la hora de diseñar.




                                           Haute Couture Show ‘Voltage’ 2013


La posibilidad de variar la suavidad y elasticidad nos inspiró para diseñar una segunda piel para el cuerpo que actúa como una armadura en movimiento. De esta manera hemos sido capaces de diseñar no sólo la forma de la prenda, sino también su movimiento.”IVH



Otro ejemplo más, en el camino por encontrar una aplicación creativa a esta tecnología, es el de la firma de joyas impresas en 3D, Hot Pop Factory, creada por los arquitectos Bi-Ying Miao y Matt Compeau. Desde treinta euros ponen a disposición de sus clientes piezas de diseño exclusivo, impresas en madera o en Nylon.










Sin duda la aplicación de esta herramienta se puede extrapolar a una infinidad de campos, todo depende de la imaginación del diseñador. La creatividad no es mala. Pero ¿Hacia dónde va enfocada? ¿Realemente se esta gestionando bien el tiempo y la energía empleada? Si en su momento la gran distribución, la serialización masiva provocó el surgimiento del capitalismo y con ello la era del consumo ¿Qué pasará con la democratización de la fabricación? ¿Qué cambios podemos esperar cuando fabricar x objeto esté tan solo a un click de nuestro ordenador?





Dámaris Valencia Reyes.
Mm1 

No hay comentarios:

Publicar un comentario