Campañas que no pasan desapercibidas...



Aprovechando que recientemente hemos visto en clase a los más reconocidos fotógrafos de moda, he querido hacer una recopilación de las estrategias publicitarias más sonantes que han fotografiado.

Las campañas más polemicas nacen a principio de 1980 de la mano de Oliviero Toscani y su trabajo está ligado a la marca Benetton capturó imágenes que metían el dedo en la llaga en temas como los derechos humanos, el racismo, la pobreza, la religión, la pena de muerte, el sida o el rechazo social y el reflejo de una sociedad intolerante.

La monja y el cura (1991) El beso de los dos religiosos fue criticado por el mismísimo Papa


En 1992, consiguió dar la vuelta al mundo con la imagen de un enfermo de SIDA agonizando en una cama de hospital, con sus familiares sufriendo por una muerte inminente. Después de innumerables campañas que destapaban temas tabú de la sociedad en 1999 retrató los rostros de quienes en se iban a sentar en la silla electrica. Perfiles reales fotografiados en el corredor de la muerte. A las demandas recibidas en Estados Unidos y las fotografías de Toscani ya no hacían tanta gracia a los altos mandos de la firma y su cabeza acabó rodando. 

En 2007 coincidiendo con la semana de la moda de Milán dirigió una impactante campaña contra la anorexia para la firma italiana Nolita. Su protagonista era una afectada que incluso llegó a hablar en televisión y el reciente fallecimiento de la joven conmovió a medio mundo.



Por otro lado tenemos a Terry Richardson...
Polémico y provocador gracias a la carga sexual y excéntrica de sus trabajos, este a llegado a ser participe de sus propios trabajos y a reconocer haber mantenido relaciones sexuales con modelos con las que ha trabajado  e incluso a posado con los mas altos cargos como Barack Obama. 


Con sus campañas en Sisley surgieron las primeras voces de protestas contra sus fotos con alto contenido erótico e incluso modelos demacradas ya estén consumiendo drogas o no.




Terry se entiende a perfección con Tom Ford, por lo que, este es el resultado de su campaña que realizaron para el estreno de la primera fragancia masculina Tom Ford- Fragance for men (2008) que más que provocación roza la pornografía.


Existen tantas estrategias publicitarias que han marcado un antes y un después en sus sus marcas que podría estar todo el día hablando de ellas que esto solo ha sido una pequeña muestra. Definitivamente esta claro que  la filosofía del fotógrafo y los valores de la marca van de la mano, porque no todas las marcas buscan el escándalo y la controversia, ni todas aceptan este tipo de trabajos que crean sensaciones extremistas, o te encantan o las odias...

Yasmina Esteo





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario