La mejor manera de entender el diseño es
conociendo al diseñador.
Hemos entrevistado, previa sesión de fotos, a los responsables del proyecto Privée.
En la foto, fila superior, de izquierda a derecha: Natalia Tintó, Ismael P.Rios y Esteve Querol.
Fila inferior: Chelsea Van Den Berg, Helena Ruiz y Alejandro Virgos.
¿Quién eres?
C. van den Berg: Soy un experimento en cualquier ámbito de mi vida. Todo se basa en la curiosidad, la ambición y las ganas de probar. Si no hay error, difícilmente habrá éxito.
A. Virgos: Un joven entusiasta, inquieto por todo lo que me rodea. En constante cambio que cuestiona siempre todo lo que hay. Buscador de mi propia manera de entender la vida.
I. Parrilla: Alguien en constante cambio.
Define al grupo
C. van den Berg: Suma de imaginarios muy distintos que se complementan entre ellos y forman un nuevo mundo ideológico armónico y rico en ideas.
A. Virgos: Ecléctico. Diverso. Con miedos pero seguro.
I. Parrilla: 20 universos que regidos por sus propias normas, forman parte de una fascinante galaxia creativa.
¿Qué hizo que eligieras o acabaras estudiando diseño de moda?
C. van den Berg: Una chispa se encendió en mi cerebro repentinamente cuando tenía 8 años. La madre de una amiga nos propuso diseñar prendas para la marca de ropa de su familia. Fue empezar a dibujar y no poder quitarme esa idea de la cabeza ya nunca más. Fueron pasando los años y siempre me había sentido un poco “alienígena” respecto a mi entorno, por lo que también fue fundamental para mí la moda como expresión de mi identidad en cada etapa de mi vida. Finalmente, al descubrir de cerca el verdadero mundo de la moda, me atrapó hasta tal punto que me resulta imposible separarlo de mi vida personal. Ya no hay vuelta atrás.
A. Virgos: Desde pequeño he estado siempre en contacto con el mundo de las artes y los oficios, por parte de familia materna como por gusto propio. A los 13 años tras sufrir las críticas por parte de mi grupo escolar, sobre mi manera de vestir, decidí que quería trabajar en el mundo de la moda. Entender el porqué y la manera por la que la gente la rechaza o la acepta. Los procesos y elementos que hacen que se rompan las barreras estéticas establecidas, pudiendo así aportar mi visión estética y filosófica.
I. Parrilla: Aún recuerdo los Domingos en casa de mis padres viendo el programa que presentaba Cristina García Ramos, “Corazón Corazón”. Había una sección dedicada a la moda; en ese momento aparecían imágenes de desfiles en París de Dior o Christian Lacroix. Ahí es cuando decidí que quería conocer más de cerca este fascinante mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario