“Inflad las ropas y se converirán en una casa”


“Inflad las ropas y se convertirán en una casa”
Toyo ito, Taisha Kenchiku Kotohajime


Estructura interna Mediateca de Sendai, 
Toyo Ito. acabada en 2001
Partiendo de la cita de Toyo Ito quisiera intentar plantearla a la inversa, ¿sería posible desinflar una casa hasta convertirla en ropa?

Issey Miyake otoño-invierno de 2011
A grandes rasgos la arquitectura intenta construir para aislar del entorno, crear dos mundos separados por barreras más o menos gruesas o numerosas y aunque el resultado se encuentre integrado con su alrededor, nunca dejará de estar aislado del mundo circundante. Porqué sino ¿cuál sería el motivo para que la arquitectura continuase existiendo sino es crear un orden cerrado y protector?

El objetivo principal de la ropa es proteger de las inclemencias, crear barreras con el exterior. Hasta éste punto la moda y la arquitectura comparten objetivos comunes pero al imaginar prendas de ropa,  personalmente nuca las proyecto demasiado rígidas ni duras. Nunca como armaduras herméticas y que sellen el cuerpo. Mi concepción de prenda es de pieza adaptada al cuerpo humano y que trabaja con ella para permitir una relación más cordial entre el mundo y el cuerpo, que admita una interacción activa y recíproca. Podría entonces concluir que no reduciría una casa a prenda porque entonces ni la prenda conservaría su esencia ni la arquitectura cumpliría los parámetros para los que fue creada.


Pero del mismo modo que opino que ni la moda ni la arquitectura pueden jugar un mismo papel conceptual, defendería que ambas deberían ser planteadas desde el interior hacia el exterior, en expansión. De ésta forma la arquitectura  y la moda se encontrarían más cercanas, la superficie del cuerpo sería capaz de convertirse en ropa y en habitaciones, en colecciones completas y en edificios acabados.

Recomiendo ver éste video, que nos explica paso a paso la Mediateca de Sendai de Toyo Ito, proyecto que en el 2006 obtuvo la Medalla de Oro Real por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Lo que ha hecho de este edificio un hito es que ha intentado plasmar en arquitectura la eteriedad, fluidez, multidireccionalidad y virtualismo del mundo informático que caracteriza nuestra época.

http://www.youtube.com/watch?v=KSWXHW5uH14&feature=player_embedded

 Maria Bolaños Triguero

No hay comentarios:

Publicar un comentario